martes, 28 de abril de 2009

Las cofradías sacaron 6.914 nazarenos la pasada Semana Santa

Un total de 6.914 jerezanos vistieron la túnica nazarena la pasada Semana Santa, según un riguroso estudio realizado por el portal sercofrades.com. El medio digital contabilizó los nazarenos de cada una de las cofradías a su paso por la Carrera Oficial, sin tener en cuenta a los niños que integran los grupos de pavitos al fluctuar su número de manera casi continua durante todo el recorrido. Obviamente tampoco se han contabilizado costaleros, capataces, auxiliares o acólitos, ya que en ningún caso visten la túnica nazarena.

El estudio deja al descubierto que no son pocas las cofradías que suelen engordar el volumen de nazarenos que acompañan a sus titulares, confundiendo a quienes se revisten del hábito con aquellos que no lo hacen aunque posteriormente participen en la salida procesional de una u otra manera o simplemente retiren su papeleta de sitio.

La Hermandad del Desconsuelo fue la que mayor número de nazarenos puso este año en la calle. Según sercofrades.com, vistieron la túnica de la cofradía del barrio de San Mateo un total de 419 hermanos. A continuación se sitúan El Prendimiento (368 nazarenos), La Borriquita (362), La Expiración (350), La Amargura (332) y Amor y Sacrificio (278).

Por el contrario, las hermandades que se presentaron en la calle con un menor número de nazarenos fueron las siguientes: Humildad y Paciencia (39), El Consuelo (80), La Redención y Las Cinco Llagas (101), El Loreto (107), El Perdón y La Piedad (111), La Paz de Fátima y La Clemencia (112), y La Buena Muerte (113).

Llama la atención el hecho de que varias de estas cofradías sean de reciente fundación, un hecho que supuestamente debería venir acompañado de un mayor respaldo popular. La única que se salva es la Hermandad del Soberano Poder, que se presentó en la Carrera Oficial con 201 nazarenos, situándose ya por encima de la media de las cofradías jerezanas (192).

Al margen de las ya referidas, estos son los números que presentaron la pasada Semana Santa el resto de corporaciones penitenciales de la ciudad: La Coronación (253), Las Tres Caídas (240), El Nazareno (225), El Santo Crucifijo (224), Las Angustias (218), La Soledad (217), El Mayor Dolor (216), La Yedra (214), La Cena (212), Las Viñas (211), La Candelaria (194), La Viga (193), El Transporte y La Vera Cruz (172), El Amor (143), La Lanzada (136), La Defensión (132), El Huerto (128) y Santa Marta (127).

La jornada con mayor número de nazarenos es la del Miércoles Santo, con 1.348, aunque también es la que presenta más cofradías en la calle. La media, en cualquier caso, es de 224,6 nazarenos por hermandad. Le siguen, por este orden, el Domingo de Ramos (221,2 nazarenos de media), el Lunes Santo (219,2), el Martes Santo (201,5), el Viernes Santo (199,2), la Madrugada (175,4), el Jueves Santo (150,6) y el Sábado de Pasión (75,5).

Fuente: Información Jerez

No hay comentarios: